AvensisClub
Toyota => Competiciones motor. => : RAFAEL1946 October 09, 2013, 06:38:18 AM
-
Voy a decir mi porra de este Gran Premio, pero advertir que estoy de acuerdo con lo que alguien ha dicho: cuando un deporte deja de ser competitivo deja de ser interesante. Como en el 2014 todo siga igual, pues mejor hacer zaping y ver otra cosa. Tal como está hoy la F-1 a mi me aburre, y pienso que Red-Bull, el monoplaza de Vettel, claro está, lleva algún elemento ilegal.
1º Alonso
2º Hamilton
3º Raikkonen
Vetel sufre un toque en la primera curva de Suzuka y se tiene que retirar, sin ninguna consecuencia física para él solo el tren delantero del coche doblado.
:meparto: :meparto: :meparto:
-
Rafael está perdiendo interés hasta nuestra porra, aún así ahí va mi apuesta.
1. Vettel
2. Alonso
3. Rosberg
Saludos :ok:
-
Como no acierto nunca, voy a por la sorpresa.
¿Quienes son los tres primeros?. Ummm, Vettel, Alonso y Raikkonen, pues nada, apuesto por....
1. Hamilton
2. Webber
3. Rosberg
y me quedo tan pancho. Como es gratis.... :meparto:
-
1-Raikkonen
2- Vettel
3- Hamilton
-
1. Vettel (aunque me gustaría que no fuera así, pero para acertar alguna vez...)
2. Alonso
3. Webber (si no se pone a fumar otra vez :pirata: )
-
1-Vettel
2-Grosjean
3- Alonso
Enviado desde mi móvil
-
1.- Hamilton
2.- Vettel
3.- Raikonnen
-
Alonso.
Raikonen.
Rosbeg.
-
Pues allá va!
Esta es la que deseó aunque se que esta complicado.
ALO
HAM
WEB
Sent from my iPad using Tapatalk - now Free (http://tapatalk.com/m?id=1)
-
Sut
Rai
Ros
-
Vetel sufre un toque en la primera curva de Suzuka y se tiene que retirar, sin ninguna consecuencia física para él solo el tren delantero del coche doblado.
:meparto: :meparto: :meparto:
No por Dios, el tren delantero doblado noooooooo!!!
Es sabido que eso le daría un extra de agarre en curvas rápidas y contribuiría a la estabilidad general del monoplaza. Y eso está avalado por un estudio de la prestigiosa universidad de Yale- vale.
Por otor lado, pensaba dar mi pronóstico de primero, segundo y tercero, pero me niego a decir que ganará Frigodedo, seguido de Iceman y tras éste, Hamiltonto.
-
Vetel sufre un toque en la primera curva de Suzuka y se tiene que retirar, sin ninguna consecuencia física para él solo el tren delantero del coche doblado.
:meparto: :meparto: :meparto:
No por Dios, el tren delantero doblado noooooooo!!!
Es sabido que eso le daría un extra de agarre en curvas rápidas y contribuiría a la estabilidad general del monoplaza. Y eso está avalado por un estudio de la prestigiosa universidad de Yale- vale.
Por otor lado, pensaba dar mi pronóstico de primero, segundo y tercero, pero me niego a decir que ganará Frigodedo, seguido de Iceman y tras éste, Hamiltonto.
Bueno, pues entonces las ruedas delanteras dobladas de tal forma que sólo el eje sea el que toque el asfalto y las ruedas formando dos mesas camilla.
:meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
-
Bueno, pues entonces las ruedas delanteras dobladas de tal forma que sólo el eje sea el que toque el asfalto y las ruedas formando dos mesas camilla.
:meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
Joé, cada vez se lo pones mejor a Vettel. Puestas las ruedas de esa forma son como dos alas. En vez de correr, volará bajito. :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
-
Nada, que no hay forma de acertar. :losiento:
Dominio absoluto de Red Bull. No basta con que salgan mal los dos y les pase Grosjean, no basta con que Vettel toque con el alerón delantero a Hamilton pinchandole una rueda a éste. Hace falta mucho más para batirles. Por cierto, ¿qué hace falta para que un toque en el alerón de Vettel sea lo suficientemente significativo para que el coche corra menos?. A otros, al menor toque, les salta hecho pedazos, a Vettel no, ¿estará blindado?.
Si a la superioridad del coche le sumamos la superioridad estratégica sucede que no hay más color que el de Red Bull. Hoy han dado toda una lección de cómo conseguir hacer un doblete, partiendo de un segundo y tercer puesto, pero además consiguiendo que gane el que ellos quieren. ¡Pobre Webber!. Creo que de aquí a final de temporada harán que gane alguna carrera, que se lo merece, cuando Vettel tenga el campeonato matemáticamente, a no ser que quieran que éste bata algún récord.
Creo que han hilado tan fino que incluso en su táctica ha influido su filial, y futuro piloto de Red Bull, Ricciardo. No creo casual, que tras el cambio de neumáticos de los Red Bull Ricciardo se haya situado entre ellos y los perseguidores, haciéndoles de tapón. Dentro de sus posibilidades, que son muchas, estudian cada detalle al milímetro y así les va. No debería estar permitido que un mismo patrocinador tuviese dos escuderías pues parte con ventaja de utilizar al segundo equipo en sus tácticas.
Buena carrera de Hulkenberg y Gutierrez. Alonso normalito y tal vez frenado por Massa que ha pasado de instrucciones. Kimi, que tenía un misil, muy mala salida y luego a remontar. Los McLata cada día se superan, en malos, hoy incluso con fallos en los cambios de gomas. Rosberg y quien le ha dado permiso para salir del box una calamidad.
¡Ah!, y cada día aguanto menos al alonsomaníaco del calvo. PD.
-
Hablaba antes del calvo, y es que en este gran premio se han cansado de repetir primero que Alonso podía batir el récord que tenía Schumi de puntos conseguidos en la F1 (1566) y luego de que lo ha conseguido con 1571 puntos. Bueno, pues sí pero no, tan sólo sirve para consolarse un poco.
Schumi corría con otro baremo de puntuación, 10, 6, 4 ó 10, 8, 6 para los tres primeros y puntuaban sólo los 6 primeros en el primer caso y 8 en el segundo y se corría un GP menos de media al año. Pasando los puestos de Schumi a la puntuación actual y todos los de Alonso también, resulta que Schumi tendría 3882 puntos, segundo sería Prost con 2483 y luego tercero Alonso con 2414. Así que me temo que a lo que más puede aspirar Alonso es a alcanzar a Prost. Para sobrepasar a Schumi tendría que ganar prácticamente todas las carreras de los próximos tres años. Vettel actualmente suma 1541, figuraría en el sexto puesto y aún le falta mucho para alcanzar a Alonso. Tiene mucho mérito lo de Fernando, porque se requiere una gran regularidad puntuando, pero las cosas son como son.
http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/ (http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/)
-
Hablaba antes del calvo, y es que en este gran premio se han cansado de repetir primero que Alonso podía batir el récord que tenía Schumi de puntos conseguidos en la F1 (1566) y luego de que lo ha conseguido con 1571 puntos. Bueno, pues sí pero no, tan sólo sirve para consolarse un poco.
Schumi corría con otro baremo de puntuación, 10, 6, 4 ó 10, 8, 6 para los tres primeros y puntuaban sólo los 6 primeros en el primer caso y 8 en el segundo y se corría un GP menos de media al año. Pasando los puestos de Schumi a la puntuación actual y todos los de Alonso también, resulta que Schumi tendría 3882 puntos, segundo sería Prost con 2483 y luego tercero Alonso con 2414. Así que me temo que a lo que más puede aspirar Alonso es a alcanzar a Prost. Para sobrepasar a Schumi tendría que ganar prácticamente todas las carreras de los próximos tres años. Vettel actualmente suma 1541, figuraría en el sexto puesto y aún le falta mucho para alcanzar a Alonso. Tiene mucho mérito lo de Fernando, porque se requiere una gran regularidad puntuando, pero las cosas son como son.
http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/ (http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/)
¡Ole, ole y olé! Tienes mas razón que un Santo, las matemáticas nunca engañan. El calvo, como dices tú muy bien, tendría que haber dicho que este récord es gracias al nuevo sistema de puntuación y si no lo ha dicho está en deuda con todos los aficionados a la F-1, nos lo debe. Claro que a este paso de como se desarrollan aburridamente las carreras, que es lo mismo que si jugases a la lotería y siempre le tocase al mismo, a mi. tal vez, que veía la F-1 en la época antediluviana cuando la retransmitían por tve, me va a desencantar y desengachar, pues lo que quieren es mas que un espectáculo, en el 2014 claro, es un escaparate de cara a la venta de coches de calle. A mi personalmente no me gusta la idea de motores de combustión y eléctricos. Creo que la F-1 nos está tomando el pelo. Lo de Vettel ya es cansino y aburrido y manda huevos nadie sabe qué lleva el monoplaza de Red Bull, luego tan legal no debe de ser.
Abajo (imágenes. adivinad cuál es el coche de Alonso y cuál el de Vettel)
:carro: :buga:
-
Hablaba antes del calvo, y es que en este gran premio se han cansado de repetir primero que Alonso podía batir el récord que tenía Schumi de puntos conseguidos en la F1 (1566) y luego de que lo ha conseguido con 1571 puntos. Bueno, pues sí pero no, tan sólo sirve para consolarse un poco.
Schumi corría con otro baremo de puntuación, 10, 6, 4 ó 10, 8, 6 para los tres primeros y puntuaban sólo los 6 primeros en el primer caso y 8 en el segundo y se corría un GP menos de media al año. Pasando los puestos de Schumi a la puntuación actual y todos los de Alonso también, resulta que Schumi tendría 3882 puntos, segundo sería Prost con 2483 y luego tercero Alonso con 2414. Así que me temo que a lo que más puede aspirar Alonso es a alcanzar a Prost. Para sobrepasar a Schumi tendría que ganar prácticamente todas las carreras de los próximos tres años. Vettel actualmente suma 1541, figuraría en el sexto puesto y aún le falta mucho para alcanzar a Alonso. Tiene mucho mérito lo de Fernando, porque se requiere una gran regularidad puntuando, pero las cosas son como son.
http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/ (http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/)
Recupero este hilo sólo para decir una cosa que no pensé que diría, pero Alonso me ha decepcionado con este tema
http://www.marca.com/2013/10/22/motor/formula1/1382458400.html (http://www.marca.com/2013/10/22/motor/formula1/1382458400.html)
Ya vimos la gran explicación que nos dio nuestro compañero Avensito sobre este tema de los puntos. Un bi-campeón del mundo, que se supone debe pelear por el título, y estando en la escudería más grande (que no la mejor) no debería presumir de algo que él mejor que nadie, sabe que es una "estafa"
-
Hablaba antes del calvo, y es que en este gran premio se han cansado de repetir primero que Alonso podía batir el récord que tenía Schumi de puntos conseguidos en la F1 (1566) y luego de que lo ha conseguido con 1571 puntos. Bueno, pues sí pero no, tan sólo sirve para consolarse un poco.
Schumi corría con otro baremo de puntuación, 10, 6, 4 ó 10, 8, 6 para los tres primeros y puntuaban sólo los 6 primeros en el primer caso y 8 en el segundo y se corría un GP menos de media al año. Pasando los puestos de Schumi a la puntuación actual y todos los de Alonso también, resulta que Schumi tendría 3882 puntos, segundo sería Prost con 2483 y luego tercero Alonso con 2414. Así que me temo que a lo que más puede aspirar Alonso es a alcanzar a Prost. Para sobrepasar a Schumi tendría que ganar prácticamente todas las carreras de los próximos tres años. Vettel actualmente suma 1541, figuraría en el sexto puesto y aún le falta mucho para alcanzar a Alonso. Tiene mucho mérito lo de Fernando, porque se requiere una gran regularidad puntuando, pero las cosas son como son.
http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/ (http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/)
Recupero este hilo sólo para decir una cosa que no pensé que diría, pero Alonso me ha decepcionado con este tema
http://www.marca.com/2013/10/22/motor/formula1/1382458400.html (http://www.marca.com/2013/10/22/motor/formula1/1382458400.html)
Ya vimos la gran explicación que nos dio nuestro compañero Avensito sobre este tema de los puntos. Un bi-campeón del mundo, que se supone debe pelear por el título, y estando en la escudería más grande (que no la mejor) no debería presumir de algo que él mejor que nadie, sabe que es una "estafa"
Aún estando en parte de acuerdo con vosotros, los records nos gusten o no nos gusten, son los que son.
Si el record de puntos son 1571, pues son 1571. En otros deportes tampoco se extrapolan los resultados.
Si medimos así todo, imaginaros las condiciones de la pista, el calzado, la ropa, el cronometraje manual..... de los record de velocidad de Jesse Owens.
O más fácil, la liga de futbol lleva poco tiempo con la puntación actual de tres puntos por partido ganado, y el record de puntos es el que es.
Alonso Record de puntos :meparto: :meparto:
:adios: :losiento:
-
Hablaba antes del calvo, y es que en este gran premio se han cansado de repetir primero que Alonso podía batir el récord que tenía Schumi de puntos conseguidos en la F1 (1566) y luego de que lo ha conseguido con 1571 puntos. Bueno, pues sí pero no, tan sólo sirve para consolarse un poco.
Schumi corría con otro baremo de puntuación, 10, 6, 4 ó 10, 8, 6 para los tres primeros y puntuaban sólo los 6 primeros en el primer caso y 8 en el segundo y se corría un GP menos de media al año. Pasando los puestos de Schumi a la puntuación actual y todos los de Alonso también, resulta que Schumi tendría 3882 puntos, segundo sería Prost con 2483 y luego tercero Alonso con 2414. Así que me temo que a lo que más puede aspirar Alonso es a alcanzar a Prost. Para sobrepasar a Schumi tendría que ganar prácticamente todas las carreras de los próximos tres años. Vettel actualmente suma 1541, figuraría en el sexto puesto y aún le falta mucho para alcanzar a Alonso. Tiene mucho mérito lo de Fernando, porque se requiere una gran regularidad puntuando, pero las cosas son como son.
http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/ (http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/gp-japon-alonso-es-el-piloto-con-mas-puntos-de-la-historia-o-no_xkyC7NVAAcy6eDSUjLxay7/)
Recupero este hilo sólo para decir una cosa que no pensé que diría, pero Alonso me ha decepcionado con este tema
http://www.marca.com/2013/10/22/motor/formula1/1382458400.html (http://www.marca.com/2013/10/22/motor/formula1/1382458400.html)
Ya vimos la gran explicación que nos dio nuestro compañero Avensito sobre este tema de los puntos. Un bi-campeón del mundo, que se supone debe pelear por el título, y estando en la escudería más grande (que no la mejor) no debería presumir de algo que él mejor que nadie, sabe que es una "estafa"
Aún estando en parte de acuerdo con vosotros, los records nos gusten o no nos gusten, son los que son.
Si el record de puntos son 1571, pues son 1571. En otros deportes tampoco se extrapolan los resultados.
Si medimos así todo, imaginaros las condiciones de la pista, el calzado, la ropa, el cronometraje manual..... de los record de velocidad de Jesse Owens.
O más fácil, la liga de futbol lleva poco tiempo con la puntación actual de tres puntos por partido ganado, y el record de puntos es el que es.
Alonso Record de puntos :meparto: :meparto:
:adios: :losiento:
Eso mismo iba a decir yo, en ningún deporte se extrapolan datos. Además el mismo comenta que aunque el sistema de puntuación no es el mismo de un tiempo aquí, dentro de X años no se sabe como se va a puntuar y si alguien supera su Récord nadie se acordará de la extrapolación de datos.
No hay porque decepcionarse, en ese caso, tampoco habría que dar por válidos los récords de los 100 metros lisos, de Usain Bolt, ya que los alimentos, complementos, conocimientos sobre los entrenamientos y demás no son iguales.
El récord es el que es y lo ha superado.
Saludos.
-
Sin quitarle méritos a Alonso, que los tiene sin duda, sigo sin estar de acuerdo.
Todos los atletas compiten con otros en similares condiciones, como los pilotos de fórmula uno. En el ejemplo del atletismo imaginemos que cambian la unidad del tiempo (en la F1 el sistema de puntuación) y ahora deciden que un segundo dura 200 centésimas en lugar de 100. Si mañana yo mismo corriese un 100 metros dejaba el récord de Bolt a la altura de una mierda de marca. Para mí no sería un récord del que me sintiese orgulloso porque sé que anteriormente ha habido atletas muchísimo más rápidos que yo, por mucho que yo ahora haya hecho menos tiempo.
-
Sin quitarle méritos a Alonso, que los tiene sin duda, sigo sin estar de acuerdo.
Todos los atletas compiten con otros en similares condiciones, como los pilotos de fórmula uno. En el ejemplo del atletismo imaginemos que cambian la unidad del tiempo (en la F1 el sistema de puntuación) y ahora deciden que un segundo dura 200 centésimas en lugar de 100. Si mañana yo mismo corriese un 100 metros dejaba el récord de Bolt a la altura de una mierda de marca. Para mí no sería un récord del que me sintiese orgulloso porque sé que anteriormente ha habido atletas muchísimo más rápidos que yo, por mucho que yo ahora haya hecho menos tiempo.
Todo en la vida cambia, Avensito y lo que es, es.
Podemos dcir lo que queramos, pero actualmente el record de puntos lo tiene Alonso. Cuando den los puntos gratis o los doblen o lo que quieran hacer, pues otro tendrá el record de puntos.
Si comparamos, habría que hacerlo en todo, de similares condiciones nada, de nada, puse el ejemplo de Jesse Owens porque como bien sabrás, corrían casi en piestas de arena, las zapatillas ni por asomo se parecen, la vestimente igual, etc, etc
Entonces según tu teoría, cada cosa que sucediera habría que compararla con otra época. Dicen "que lo que es imposible, es imposible y además no puede ser".
Imagínate a Fangio corriendo con los coches actuales o a Eddie Merckx montando las equipaciones y adelantos de ahora.
En fin, saludos :adios:
-
Vamos a ver. Owens corría contra otros atletas en unas determinadas condiciones de pista, etc. La unidad de tiempo era el segundo, con sus 10 décimas o 100 centésimas, exactamente igual que ahora. Es cierto que Bolt compite ahora en otras condiciones pero la unidad de tiempo sigue siendo el segundo con sus 100 centésimas. Claro que las pistas han mejorado, claro que la medicina, sistemas de entrenamiento han mejorado, pero ¿no han mejorado también los coches desde Fangio a Alonso?. ¿Y qué, si lo que cambia fundamentalmente es la puntuación al primero?
Donde antes el primero puntuaba 10 ahora se puntúa 25 en la F1. Y la conversión para poder hacer la comparación es facilísima. Antes me he quedado corto, es como si pusiesen el segundo con 250 centésimas o poniendo otro ejemplo. Imaginemos que siguiendo la misma proporción de 2,5 a 1 de la fórmula 1 a las olimpiadas, sería algo así como si al ganador le dan ahora 2,5 medallas de oro. Y vuelvo a Bolt. El atleta que más veces ha subido al podio como primero en las olimpiadas es Carl Lewis (9). Usain Bolt ha ganado 6, si puntuamos en la misma proporción a Bolt que en la F1 y a Lewis como siempre, resultaría que Bolt tendría 15 medallas de oro. ¿Récord?. Pues no.
-
Vamos a ver. Owens corría contra otros atletas en unas determinadas condiciones de pista, etc. La unidad de tiempo era el segundo, con sus 10 décimas o 100 centésimas, exactamente igual que ahora. Es cierto que Bolt compite ahora en otras condiciones pero la unidad de tiempo sigue siendo el segundo con sus 100 centésimas. Claro que las pistas han mejorado, claro que la medicina, sistemas de entrenamiento han mejorado, pero ¿no han mejorado también los coches desde Fangio a Alonso?. ¿Y qué, si lo que cambia fundamentalmente es la puntuación al primero?
Donde antes el primero puntuaba 10 ahora se puntúa 25 en la F1. Y la conversión para poder hacer la comparación es facilísima. Antes me he quedado corto, es como si pusiesen el segundo con 250 centésimas o poniendo otro ejemplo. Imaginemos que siguiendo la misma proporción de 2,5 a 1 de la fórmula 1 a las olimpiadas, sería algo así como si al ganador le dan ahora 2,5 medallas de oro. Y vuelvo a Bolt. El atleta que más veces ha subido al podio como primero en las olimpiadas es Carl Lewis (9). Usain Bolt ha ganado 6, si puntuamos en la misma proporción a Bolt que en la F1 y a Lewis como siempre, resultaría que Bolt tendría 15 medallas de oro. ¿Récord?. Pues no.
El reloj corre igual para todos, incluidos nosotros, pero entiendo que el tiempo marcado por Bolt, no es equiparable al de corredores más antiguos. Para valorar el tiempo de Bolt habría que hacerle correr en las mismas condiciones (alimenticias, sanitarias, climatológicas, políticas....), y eso es imposible.
Cuando hablas de puntuación en el mundial de F1, sólo tomas un valor, el del lugar en que han quedado en la carrera. No se valora aspectos que influyen en el resultado, la capacidad del equipo, los managers, las condiciones meteorológicas, los rivales.................
De todas las maneras, las cosas son efímeras (como nosotros) incluidos los records,
Saludos Avensito :saludos:
Ah pero Alonso tiene el record de puntos :meparto: :meparto: :meparto:
-
Vale, lo dejo, podría poner mil ejemplos como los traspasos de los jugadores, antes eran 2000 y ahora son sólo 40 con lo que parecería que ahora se paga mucho menos solo que en otra moneda, etc. pero no lo queréis entender.
Alonso es muy hábil con las cartas pero si se queda contento haciendo trampas en el solitario y sus seguidores también pues fabuloso.
Y me voy a hacer el indio. Digo que de comentar algo más en el GP de la India, que es el que toca.
En algo estamos de acuerdo. :tragon: :tragon: :tragon: :tragon: :tragon:
-
Vale, lo dejo, podría poner mil ejemplos como los traspasos de los jugadores, antes eran 2000 y ahora son sólo 40 con lo que parecería que ahora se paga mucho menos solo que en otra moneda, etc. pero no lo queréis entender.
Alonso es muy hábil con las cartas pero si se queda contento haciendo trampas en el solitario y sus seguidores también pues fabuloso.
Y me voy a hacer el indio. Digo que de comentar algo más en el GP de la India, que es el que toca.
En algo estamos de acuerdo. :tragon: :tragon: :tragon: :tragon: :tragon:
Venga no te enfandes, :losiento: pero tienes que reconocer que el record de puntos, lo tiene Fernando.
Para mí no es el mejor piloto de F1 ni de lejos, pero tampoco lo es Schumacher, por muchas veces que puntuara.
En todo caso, enfándate con quien a cambiado las reglas de puntación.
Las reglas del tenis también han cambiado (no dejan nada como estaba) y cuando miren las estadísticas y digan el partido más largo fue "X" no mirarán si se jugaba al mejor de tres set o al de cinco o si había tie briek o no, sencillamente mirarán a qué hora empezó el partido y la hora de finalización.
Lo dicho unas birras y arreglado :tragon: :tragon: :tragon: :tragon: :tragon: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: