AvensisClub
Toyota => Competiciones motor. => : Avensito March 09, 2012, 21:01:34 PM
-
Como va ha empezar la semana que viene lo que llaman el gran circo de la F1, a continuación pongo un artículo con algunas de las novedades en el reglamento.
La traducción que han hecho no es muy allá, pero así dice el artículo:
Cambios en el reglamento deportivo y técnico de 2012
La FIA publica la primera lista de las novedades. Puede que haya más
La FIA ha hecho pública una lista de nuevas reglas para la próxima temporada. Tras la reunión del Consejo Mundial de Automovilismo, celebrado en Nueva Delhi (India) este miércoles, la FIA ha confirmado algunas normas que ya eran públicas y otras novedades técnicas y deportivas.
Uno de los principales objetivos del reglamento técnico es desterrar el uso de los escapes como elemento aerodinámico sobre los difusores traseros. Para ello se prevé nuevos escapes elevados y un control efectivo sobre los mapas motor y los reglajes de las centralitas electrónicas.
Deportivamente, las polémicas sobre las luchas y los posibles choques en carrera tendrán un nuevo punto de vista, pues el piloto que abandone la línea de carrera o trazada, no podrá regresar a ella inmediatamente, con lo que se pretende evitar los zigzag que han deparado en más de una colisión en el pasado. Anteriormente sólo se podía realizar un número concreto de cambios de trayectoria, pero ahora directamente se tendrá en cuenta quién lleva la trazada de la carrera. Sólo falta decidir cuál es la trazada \'normal\' en cada curva de cada circuito. El resto de las novedades está aquí completo:
Cambios al reglamento técnico de 2012:
- Todos los reglajes de las centralitas estándar electrónicas de los motores y el control de los parámetros, que anteriormente sólo figuraban en una directiva técnica, están ahora contenidos en las partes pertinentes del reglamento técnico.
- Los tubos de escape están estrictamente regulados para asegurar que la eficiencia aerodinámica de los gases de escape del coche se mantiene en un mínimo absoluto.
- Se estipulan mejores marcas de emergencia en los mecanismos en el coche que son manipulados por los comisarios.
- Las estructuras de impacto lateral serán sometidas a un mejor prueba de choque.
Cambios en el reglamento deportivo de 2012:
- Los coches no pueden participar en ningún entrenamiento previo a la temporada si haber superado todas las pruebas de choque.
- Habrá un tiempo de carrera máximo de cuatro horas para asegurar que una larga suspensión de una carrera no termina en una prueba que podría llegar a las ocho horas sin regulación.
- Antes de que el coche de seguridad regrese a los boxes, todos los coches doblados podrán recuperar la vuelta y unirse al final del pelotón, asegurando una resalida limpia sin coches lentos que les impidan competir por posiciones de cabeza.
- Los coches que estuvieran en el carril de boxes cuando se suspenda una carrera no podrán unirse a los coche en la parrilla en la posición en la que estaban cuando la carrera fue suspendida.
- Los pilotos no pondrán abandonar la pista sin una razón justificable (por ejemplo: cortar una chicane en las vueltas de reconocimiento o en las de ingreso para ahorra combustible y tiempo).
- Los pilotos no podrán volver a la trazada de la carrera tras abandonarla para defender una posición.
- Una prueba de tres días tendrá lugar durante la temporada; anteriormente no había ninguno.
- Todas las decisiones de los comisarios que no sean susceptibles de apelación ahora están ahora en un lugar, en vez de en varios lugares en el reglamento.
- Ahora todos los neumáticos destinados a un piloto se podrán usar el primer día de los entrenamientos libres; anteriormente sólo se permitían tres juegos.
http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2011/12/07/cambios-en-el-reglamento-deportivo-y-tecnico-2012
-
- Los pilotos no podrán volver a la trazada de la carrera tras abandonarla para defender una posición.
Esta norma que elimina los cambios de dirección (zig-zag) para evitar ser adelantados dará que hablar. Entre otras cosas no dice cuando pueden volver a la trazada. Por ejemplo, si se sale de la trazada al comienzo de una larga recta, ¿debe hacer la recta entera fuera de trazada?, ¿y al llegar a la curva siguiente qué?. ¿La toma sin abrirse?. ¿Y si puede abrirse en qué momento lo puede hacer?. ¿A 100 metros, a 200 o a 500?.
Los pilotos habrán de tener en cuenta de que si van varios coches seguidos y por defender una posición se salen a la zona sucia pueden perder varios puestos si no pueden volver de nuevo a la trazada.
Un nuevo foco de líos la norma.
-
Tranquilo, Hamilton dara la norma
-
lama escribió:
Tranquilo, Hamilton dara la norma
De eso no tengo la menor duda. :pirata:
-
Los Eccleston and company estan perdiendo el norte, es normal que al ser una competición \"deportiva\" este sometida a sus correspondientes normas, pero de ahi a imponer que practicamente los coches sean iguales en casi todo y solamente dejando el campo de la aerodinamica, que dependiendo como cada equipo interprete las normas además de la capacidad técnica y presupuestaria de los mismos serán las que practicamente marquen la diferencia entre los equipos. La Formula1 siempre ha sido un campo de ensayos de los que se han beneficiado los vehículos de calle, por eso yo no entiendo que el único campo en el que practicamente los equipos tengan margen para desarrollo sea el aerdinamico. Los coches de calle no se desplazan por las carreteras a 300 km/h., y los desarrollos aerodinamicos de la F1 poca aplicación o ninguna tienen para ellos, si por contra las innovaciones y nuevos desarrollos en lo referente a la mecanica puesto que hoy lo que prima es la seguridad y mecanicas que gasten poco y contaminen menos y no veo que en la F1 esto se tenga muy en cuenta. Es mí opinón, yo dejaria a los equipos de f1 total libertad para desarrollar e innovar poniendo como topes la cilindrada, consumo y emisiones y por supuesto seguridad y normas de competición perfectamente claras sin lugar a interpretaciones ambiguas.
Ya tengo ganas de que empiece este circo.
-
Muy de acuerdo contigo Satur. Por ejemplo, ¿qué utilidad tiene el DRS para los coches de calle?. ¿Vamos a llevar KERs alguna vez en nuestros coches?, lo dudo.
En las limitaciones que propones de consumo o emisiones estoy totalmente de acuerdo. No tanto en la cilindrada, la potencia o las revoluciones. Yo eso lo dejaría libre porque pienso que ya está limitado por una parte por el peso y las dimensiones y por otra por la capacidad de los depósitos y el no poder repostar en carrera.
Lo de las normas claras creo que no lo harán nunca. Eso les permite manejar el campeonato a su antojo en un determinado momento.
-
Pues yo me veo en la M50 taponando con la mano izquierda el DRS mientras activo el KERS para salir mejor posicionado en la curva cerca del Nassica ... o siempre se puede usar en un rotonding no Avensito? :meparto2:
-
lama escribió:
Pues yo me veo en la M50 taponando con la mano izquierda el DRS mientras activo el KERS para salir mejor posicionado en la curva cerca del Nassica ... o siempre se puede usar en un rotonding no Avensito? :meparto2:
Nooooo, pecador de la pradera, que si utilizas el DRS o el KERS haciendo un rotonding te sales. :pirata:
-
Bueno, pues yo me lo creo, en Madrid siempre van con mucha prisa a todas partes, ¡Qué estréssssssssssssss!, al Kers le sacarian partido.. :meparto2:
-
jajajajaa :meparto2: Roooootoooooooondddingggg!!!
Como siempre, las cabezas \"pensantes\" en esto del F1 en lugar de ayudar a la competición y el espectaculo, se dedican a enmarañar el tema.
Me da la sensación que algunas de las nuevas normas, están un tanto difusas y ambiguas, como siempre, para que alguno que otro se beneficie.
Veremos como resulta.
-
Algunas normas, las entiendo, pero logro ver que utilidad puden tener y en que influyen. Pero si las ponen sera por algo no??
:nose: