AvensisClub
Zona de Ocio => Seguridad Vial y temas interesantes => : Kio April 08, 2008, 12:37:27 PM
-
Frecuencia de la Inspección:
Clase de vehículo: Antigüedad:
Motocicletas, quads Hasta 4 años, exento.
De más de 4 años, bienal.
Ciclomotores Hasta 3 años, exento.
De más de 3 años, bienal.
Vehículos de uso privado dedicados al transporte de personas, excluidas las motocicletas y ciclomotores, con capacidad de hasta 9 plazas, incluido el conductor. (Turismos particulares, autocaravanas y vehículos vivienda de servicio particular de alquiler) Hasta 4 años, exento.
De 4 a 10 años, bienal.
De más de 10 años, anual.
Ambulancias y vehículos de servicio público dedicados al transporte de personas, incluido el transporte escolar, con o sin aparato taxímetro, con capacidad de hasta 9 plazas, incluido el conductor. (Ambulancias, taxis, vehículos mixtos de S.P. y vehículos fúnebres) Hasta 5 años, anual.
Más de 5 años, semestral.
Vehículos de servicio de alquiler con o sin conductor y de escuela de conductores, dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta 9 plazas, incluido el conductor. (Turismos de alquiler sin conductor y autoescuela, y vehículos de servicio publico ) Hasta 2 años, exento.
De 2 a 5 años, anual.
De más de 5 años, semestral.
Vehículos dedicados al transporte de personas incluido el transporte escolar y de menores, con capacidad para 10 o más plazas, incluido el conductor. (Autobuses y Autocares) Hasta 5 años, anual.
De más de 5 años, semestral.
Vehículos y conjuntos de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, de PMA (peso máximo autorizado) menor 3,5 Tm. (Vehículos mixtos de servicio particular) Hasta 2 años, exento.
De 2 a 6 años, bienal.
De 6 a 10 años, anual.
De más de 10 años, semestral.
Vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, de PMA mayor a 3,5 Tm. y cabezas tractoras independientes. (Camiones en General) Hasta 10 años, anual.
De más de 10 años, semestral.
Caravanas remolcadas de PMA mayor a 750 Kgrs. (Caravanas) Hasta 6 años, exento.
De más de seis años, bienal.
Tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales, excepto motocultores y máquinas equiparadas. (Maquinaria agrícola en general) Hasta 8 años, exento.
De ocho a 16 años, bienal.
De más de 16 años, anual.
Vehículos especiales destinados a obras y servicios y maquinaria autopropulsada, con exclusión de aquellos cuya velocidad por construcción sea menor de 25 Km/h. (Vehículos con matricula VE, excepto agricolas) Hasta 4 años, exento.
De 4 a 10 años, bienal.
De más de 10 años, anual.
Estaciones transformadoras móviles y vehículos adaptados para la maquinaria del circo o ferias recreativas ambulantes. Hasta 4 años, exento.
De 4 a 6 años, bienal.
De más de 6 años, anual.
Vehículos dedicados al transporte escolar y de menores, independientemente del números de plazas. Hasta 5 años, anual.
De más de 5 años, semestral.
NOTA: Art. 14. Todos los vehículos que hayan superado favorablemente la Inspección Técnica deberán llevar el distintivo indicado en el R.D 1987/1985, de 24 de septiembre. Igualmente deberán llevar el ultimo informe de inspecciona, que el conductor deberá exhibir ante los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia de trafico que se lo soliciten.
-
Kio, como siempre, fenomenal :023:
-
Muchisimas gracias a ti por molestarte en leerlo. :victoria:
-
Ná, si es que una tarde como hoy, lluvia total, apetece quedarte a leer cualquier cosa... :11:
-
Que jodio :ktedoy:
-
Yo también lo acabo de leer. :zz: :risa:
Lo que no he visto es el periodo de \"gracia\" que existe cuando se cumple la ITV, tengo entendido que es 1 mes.
¿Puedes comprobarlo?
-
Efectivamente atila, se suele dejar un mes.
Otro detalle que no he puesto es, si te paran y no tienes pasada la ITV, se te retira el permiso de circulación y te tienen que dar un papelito en el cual pone que se te retira el permiso de circulación y que ese papelito que te dan solo vale para circular de tu casa a la ITV, osea que no puedes ir a la casa de la suegra a hacerle una visita o a casa del compañero para tomar unas :copas: :copas: :copas: unicamente vale hasta llegar a la estación de ITV, que quede clarito que luego vienen los :cabreo: a los agentes.
Saludos
-
Tener que pasar la ITV me parece muy bien de cara a la seguridad, sobre todo para aquellas personas dejadas que tienen el coche que se le cae a pedazos. En lo que no estoy tan de acuerdo es en el precio de dichas inspecciones. Se supone que se trata de una inspección en aras de la seguridad de todos y creo que no debiera tratarse de algo tan lucrativo. Yo no conozco ningún taller mecánico que cobre esos precios por una revisión que no dura mas de 15 ó 20 minutos, me parece un atraco.
Mi conclusión es un si para la ITV pero a precios razonables.
Saludos
-
Al hilo de lo que dice Antonio.
Pasar la ITV de tu coche puede salirte hasta un 647% más caro en unas Comunidades que en otras, mientras que la diferencia máxima para ciclomotores y motocicletas alcanza el 532%. Estas y otras conclusiones se extraen de un estudio realizado por la Federación de Consumidores en Acción (Facua).
Esta investigación, realizada en centros de ITV de toda España, revela que Melilla y Baleares tienen las tarifas más económicas de las ITV de los turismos, mientras que los precios más elevados corresponden a la Comunidad Valenciana y Galicia.
Así, el coste de la inspección para turismos parte de los siete euros que cuesta en Melilla hasta los 52,32 euros que pagan en la Comunidad Valenciana en los turismos con motores Diesel.
La tarifa media de la ITV de los turismos y vehículos de hasta ocho plazas es de 26,54 euros. Las comunidades autónomas con las tarifas más caras son, junto a la Comunidad Valenciana (52,32 para motores Diesel, 31,58 euros para gasolina sin catalizador y 38,27 euros con catalizador), Galicia (44,32 euros con motores diesel y 36,42 euros para gasolina), Ceuta (38,65 euros para motores Diesel matriculados desde el 1 de enero de 1980, 32,56 para motores de gasolina catalizados matriculados a partir del 1 de enero de 1986, 23,53 para motores de gasolina no catalizados y catalizados matriculados antes del 1 de enero de 1986 y para motores Diesel matriculados antes del 1 de enero de 1980) y País Vasco (32,25 euros).
En el otro extremo, con las tarifas más económicas, Melilla (7 euros, y 12 euros si la inspección se realiza en talleres colaboradores), Baleares (19,40 euros), Aragón (21,56 euros), Asturias (22,38 euros) y Canarias (22,49 euros).
Motocicletas y ciclomotores
Según Facua, las diferencias tarifarias son también excesivas en el caso de los vehículos a motor de hasta tres ruedas, como las motocicletas y los ciclomotores, llegando a alcanzar hasta el 532%. La ciudad autónoma con la tarifa más baja en este caso es Melilla, 5,00 euros, frente a Galicia, la más cara, donde pasar estas ITV cuesta 31,58 euros, es decir, 6,3 veces más.
Para estos vehículos, la tarifa media de la ITV es de 14,25 euros. Las comunidades más caras, Galicia (31,58 euros), Castilla y León (30,01 euros), Extremadura (22,57 euros, sin IVA ya que en esta comunidad no se aplica en la ITV), Madrid (19,75 euros). Las tarifas más bajas se aplican en Melilla (5,00 euros), Cantabria (5,92 euros), Murcia (7,57 euros), Aragón (9,66 euros) y Ceuta (10,59 euros).
Segunda inspección
Otro factor importante es el coste de la segunda inspección si el vehículo no pasa la ITV. Es gratuita, en Andalucía y Extremadura si se presenta antes de dos meses, y País Vasco, si se hace antes de un mes. Asimismo, es gratuita en Aragón, Cantabria, Madrid y Melilla si se realiza antes de quince días.
Por el contrario, en Asturias, Canarias, Castilla la Mancha, Galicia, La Rioja y Ceuta hay que volver a abonar el mismo precio que por la primera inspección. En el resto de comunidades, las tarifas por la segunda inspección tienen distintos porcentajes de descuento.
A la vista de este estudio, Facua denuncia que las tarifas en determinadas comunidades son totalmente desproporcionadas, máxime teniendo en cuenta los grandes márgenes de beneficio con los que cuentan las ITV.
:victoria:
-
:mipc: Vaya! Pues parece que tenemos mala suerte Kio, Antonio, Capi (creo), no sé cuantos más, y yo, que vivimos en la Comunidad Valenciana. Y encíma tengo un diésel... :twisted: Menos mal que con mi Ibiza aún no toca y con el Avensis será dentro de 4 años y medio, más o menos :pirata:
-
Yo pase la ITV hace unos meses y lo hice en Orihuela, así que la próxima vez me hago unos 20 kilómetros mas y me voy a pasarla a Murcia, con tal de que estos \"pájaros\" no se queden como mi pasta.
Saludos
-
Yo estoy a caballo entre Alicante, Murcia y Albacete y la próxima ITV puedo pasarla donde mas me interese.
:023:
-
Hola a todos, mi pregunta es sobre ITV, y parece que aqui estén los master de la materia.
En estos momentos estoy trabajando en Alemania y me cumple la ITV en un mes, y no tengo previsto volver a casa en cuatro meses.
Puedo pasar la ITV en Alemania?, por ejemplo. Aqui me han dicho que por ellos no hay problema , la cuestion es que me van a decir en España si circulo con la tarjeta de la ITV cetificada con TÜV.
Alguna idea?
Gracias
-
Allí creo que te puedo contestar yo (al menos por ser alemán). Aunque no estoy muy metido en estos temas me parece que la TÜV alemana sólo la puedes pasar con un coche matrículado allí en Alemania. Aparte creo que allí sería por primera vez cuando el coche tiene 3 años (no 4 como en España), y luego ya cada 2.
Si lo tienes matrículado en España, o sea, con matrícula española, es más difícil. No sé si de alguna manera te lo pueden homologar, es decir, hacerla allí con el TÜV (con su correspondiente traducción) y que luego conste como si lo hubieras hecho en España. Pero creo que no es posible, ojalá esté equivocado.
Yo tuve que hacerlo al revés: tenía un coche alemán aquí en España hace unos años y tuve que ir a Alemania a pasar el TÜV allí (lo combiné con unas vacaciones, claro está). No sé como sería el tema al revés...
En el peor de los casos tendrías que llevarlo a España y pasar la ITV aquí (aunque sea justo detrás de la frontera).
A lo mejor hay alguién más experto que yo en este tema.